La polilla no tiene la belleza de la mariposa.
Sin embargo, la vida le ha hecho más fuerte.

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de opinión. Mostrar todas las entradas

La maté porque era mía



Imagina que una tarde, después de haber estado con tus amigas disfrutando de tu juventud, alguien te retiene de camino a casa, te obliga a montarte en su coche, y luego... ya todo son tinieblas.
Te saca del coche arrastrándote de los pelos, sin importarle que tus rodillas sangren, y luego, al llegar a un lugar apartado del mundo, te destroza la vida, te destroza el alma, y también te mata.
Y todo eso, a sangre fría, con la polla caliente y las manos largas.

Casos de violencia contra las mujeres se dan todos los días, pero únicamente las muertes son consideradas noticia. Si la muerte que se produce es de una menor desaparecida, el asunto cobra una relevancia considerable.

Hoy me he despertado con la noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Fernanda Fabiola Urzúa, de 15 años. Desapareció hace una semana, y se encontraron una zapatilla de playa y su cinturón.
Con esas expectativas, pocas esperanzas quedaban.
Ayer noche, la noticia era que habían detenido a un hombre, en relación con este caso. Y hoy, han encontrado el resultado de aquel encuentro maldito que nunca se tenía que haber producido.

Pero es que, tal y como está la situación, ya mismo las mujeres y los niños no podremos salir a la calle, pues en cualquier momento puede venir un hijo de puta y condenarte a muerte.


Así que cuidado, que el hombre, a pesar de sus buenas intenciones,
siempre es un lobo para el hombre (homo homini lupus).


237 razones para practicar sexo

Un estudio de la Universidad de Texas indica que, entre los motivos para mantener relaciones sexuales, se encuentran 'el estar más cerca de Dios', 'quitarse el dolor de cabeza' o 'quemar calorías'

Hay quienes creen que las razones para tener relaciones sexuales son pocas y simples, pero un estudio de la Universidad de Texas de Estados Unidos ha encontrado 237 motivos, incluidos algunos que pueden sonar tan peregrinos como "quemar calorías" o "cambiar el tema de conversación".

Romain Duris en una escena de

El estudio, que será publicado por Archives of Sexual Behavior y que aparece hoy en el sitio de Internet de esa revista, señala que entre las razones más obvias "han incluido 'para tener hijos', 'por placer' o para 'aliviar la tensión sexual', entre otras", según han indicado los autores del equipo encabezado por Cindy Meston y David Buss, del departamento de Psicología de la Universidad de Texas.


Alejo Sauras, en Bienvenido a casa


Pero "varias perspectivas teóricas sugieren que los motivos para involucrarse en la relación sexual pueden ser más en número y psicológicamente de naturaleza más completa", añade el artículo de Archives of Sexual Behavior. Para averiguarlo, los investigadores interrogaron a 1.549 personas sobre sus razones para copular, incluidos factores como el estrés, el placer, el deseo físico o la búsqueda de experiencias. También preguntaron sobre los propósitos de ese impulso, incluidos factores como la obtención de recursos o progreso social, venganza y mero utilitarismo.


¿De quién diríais que es este culito tan rockero? Pista: ella es Alba Molina.

La excusa del dolor de cabeza

Las respuestas fueron variadas y arrojaron un total de 237 razones para darse al sexo. Entre ellas que "quería experimentar placer físico", "quise estar más cerca de Dios", "quería que la otra persona se sintiera bien acerca de sí misma" o "vengarme porque mi pareja me engañó". También se alegó que "estaba borracho", "para quemar calorías", "para pagar un favor", "mantenerme caliente", "cambiar el tema de conversación", "me pareció un buen ejercicio" o "alguien me desafió a ver si me animaba".

Tampoco faltó, en el número 173 del listado para entregarse a la cópula, el de "quitarme el dolor de cabeza", lo cual amenaza con dejar sin argumentos a quienes aducen esa aflicción como excusa para todo lo contrario.


Este artículo está copiado, sin tapujos, de este sitio de EL PAÍS.com
A su vez, la noticia en inglés y más ampliada, se puede leer aquí mismito


Y bien... ¿cuál es vuestra razón para (no) practicarlo?
La mía, obviamente, es la de "estar más cerca de Dios".

Un saludo, y hasta la próxima.


Manchas

Tanto en psicología como en psiquiatría, se presenta al paciente una serie de dibujos o manchas para que éste diga qué ve.
Aunque a simple vista pueda parecer únicamente una mancha de tinta negra, hay que dejar libre a la imaginación, y ver más allá de lo más simple.

No existen, por tanto, respuestas correctas e incorrectas; lo importante es individuar algunas formas, ver cómo el sujeto se halla en condiciones de organizar el material que se le presenta.
Las manchas, diría yo, son como los gustos: hay muchos, hay que respetarlos; aunque el paciente te diga que ve un mosquito, cuando en realidad la mancha es circular, por ejemplo.
Lo importante en este tipo de test es analizar el por qué de lo que ve el paciente. No lo que ve en sí.


Esto, es algo que no sólo hay que practicar dentro de una consulta psicológica: todos nosotros deberíamos analizar el por qué de las acciones de los demás, y no verlo como una simple reacción de una persona. Aunque no seamos profesionales de la psicología/psiquiatría, deberíamos echarle morro al asunto, preocuparnos más por el mundo interior de los demás, y dejarnos de chumineces.

Y sin más preámbulos, os dejo una manchita de tinta china para que la analicéis. A ver quién es el listo/la lista que me da la respuesta más original, lejos de ser una chuminez.



Un saludo, y hasta la próxima.

Dialectología: fuente de mis penas


Qué bonito, y a la vez interesante resulta estudiar la dialectología española. Es como querer conocer todas las formas de expresarse de la gente que habita nuestra piel de toro: a ver, éste dice Ñon se pesquin truchas (dialecto leonés) y el otro de más allá dice algo así como había muito dinés (dialecto aragonés). Sí, queridos lectores, hablar mal -es lo que tiene el dialecto, que se ve como algo malo- hablamos todos, no sólo los andaluces como el resto del país piensa.



De hecho, pese al famoso ceceo contrastado con el seseo sevillano-cordobés, y algunas cosas más (por ejemplo, esa confusión de -l con -r: argún, murtitú) los andaluces hablamos bien. En cuanto a uso gramatical, creo que somos de los mejores; ni tenemos laísmos, ni leches. Por algo, la primera gramática fue la de Antonio de Lebrija, sevillano.


Pero yo, optimista de vez en cuando, pienso que esto de los dialectos no es nada malo: la diversidad es buena. Por lo menos, para los filólogos, que nos pasamos la vida buscándole las cosquillas al gato que es nuestra lengua. La mayoría de los mortales, que ni os va ni os viene todo este rollo de los dialectos, pensaréis que para qué sirve, por ejemplo, estudiar el dialecto mozárabe, si de esos ya sólo queda la arquitectura, y mucho es. Incorrecto. Nuestra lengua, el castellano, está plagada de palabrejas que provienen del mozárabe, y éste viene, por supuesto, del árabe. Palabras como azar, esta palabra suena de un modo muy parecido a azahar, "flor del naranjo", ¿verdad? Pues no es casualidad, porque ambas provienen de la misma palabra árabe, zahr, '"flor", por la flor que los árabes pintaban en una de las caras de sus dados.

Ejemplo de jarcha típica: (En romance)

Vayse meu corachón de mib.
ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?
Pues nada, estudiando me quedo. Suerte que no soy finlandesa, y tengo que estudiar esas palabritas que tienen... Por algo, muchos de ellos no hablan su lengua oficial, sino el inglés.

Un saludo.

Consume hasta morir

Contraanuncios de Clásicos del Arte:
















De la web CONSUME HASTA MORIR.

Que sirva de reflexión, ahora que sólo falta un mes para las rebajas compulsivas.

100 KILOS



Imagina que sólo cuentas diez velas en tu último pastel de cumpleaños, y que soplarlas te cuesta la vida. Tu sobrepeso no te deja moverte, vives anclado a un sillón, sentado siempre.


¿Por qué llegaste a esa situación? ¿Sólo por negarte a comer verduras?


La noticia:


El Gobierno de Asturias se hace cargo de un niño de 10 años que llegó a pesar 100 kilos


Los servicios sociales del Principado de Asturias han retirado a unos abuelos la guarda de un niño de 10 años que llegó a pesar 100 kilos, atendiendo a las advertencias sanitarias que habían alertado del serio problema que corría la salud del pequeño. Antes de tomar la decisión, los médicos comprobaron que el muchacho no padecía ningún trastorno endocrino, sino que seguía una alimentación excesiva e inadecuada. Este caso, el primero de este tipo conocido en España, se produce tras la polémica en torno al niño británico Connor McCreaddie, que tiene ocho años y pesa 89 kilos. Finalmente, las autoridades dejaron que permaneciera con su madre.


Según publica hoy el diario asturiano La Nueva España, el menor está internado en un centro de acogida de menores del Principado desde hace ya diez meses, tiempo en el que ha adelgazado unos 20 kilos y "evoluciona favorablemente". La decisión de retirar la tutela a los abuelos se acordó después de que los servicios sociales les hubiesen advertido de que lo harían, si no cambiaban las pautas de alimentación. Fuentes de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social, de la que depende el Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familia y Adolescencia, organismo encargado del caso, explican, que si bien es cierto que el niño llegó a pesar 100 kilos, no fue éste el único problema que llevó a la Administración a tomar esa decisión.


"No se puede frivolizar y hablar de que se le ha quitado la guarda por estar gordo el niño. Se trata de una cuestión de salud", manifiestan dichas fuentes, que insisten en destacar que "los abuelos siguen manteniendo el contacto con el pequeño". En este tiempo, los servicios sociales están trabajando también con los abuelos del niño para hacerles ver el problema que supone el exceso de peso y conseguir que adquieran hábitos alimenticios sanos que permitan la vuelta al hogar de su nieto.



~

Sinceramente, me parece vergonzoso que unos abuelos no le den unas comidas sanas. Digo esto porque a mi también me han criado mis abuelos, y ni me daban pizzas, ni dulces grasos, ni porquerías. Yo abogo por la dieta mediterránea, sí, esa que se está perdiendo. A ver si estos abuelos aprenden a educar un poquito a su nieto en materia de salud.

Un saludo.

Descanso...


Los tubos mantienen mi respiración
y sé que no volveré a mi cuerpo.
La ley me obliga a seguir así.
Mi fuerza se va por un cable hasta una máquina.
Engordar para morir.
No puedo recordar,
tu dolor
aunque me mojan tus lágrimas.
Tengo que saber
porque no llega mi hora.
Tengo que saber
si se ha cumplido mi tiempo.
¿Qué soy?, yo soy una máquina.
¿Qué soy?, yo soy un milagro de la técnica.
Engordar para morir.
No puedo recordar,
tu dolor
aunque me mojan tus lágrimas.
¿Qué soy?, yo soy una máquina.
¿Qué soy?, me preguntas... un milagro de la técnica.
Yo soy un ser en suspensión, esperando el fin.
Para esto nadie me educó, me consumiré.
Y vivo sin vivir en mí, con la esperanza de morir,
alguna vez me apagaré. Final feliz.


La canción, es de la Polla Records: una buena sugerencia de mi amiga Mariví.
Y refleja perfectamente, los pensamientos de cualquier persona que desea morir en tales condiciones.

La granadina conectada a una máquina, descansa en paz y sin cables por medio.
Un pequeño logro, para llegar a la libertad individual de tener una muerte digna.

La muerte: elección o final irremediable


Tras diez años postrada en una camilla, sin poder mover más que la cabeza, Inmaculada Echevarría, de 51 años, verá su deseo de morir cumplido.

Andalucía ha dicho SÍ. A toda una vida de sufrimientos, al derecho personal de una mujer que no puede valerse por sí misma; una mujer que vive, desde hace diez años, anclada en una camilla sin poder siquiera abrazar a sus queres queridos. De esta forma lo cuenta ELPAIS.COM:

La Junta de Andalucía "garantizará" la desconexión del respirador que mantiene con vida a Inmaculada Echevarría. La consejera de Salud, María Jesús Montero, aseguró ayer que, tras leer el dictamen del Consejo Consultivo andaluz, su departamento ya no duda de que lo que pide la enferma es "que se cumpla un derecho" reconocido en la Ley de Autonomía del Paciente, por lo que velará para que se respete. El informe sostiene que la actuación de los médicos que desconecten el respirador "no puede considerarse punible".

El gobierno andaluz no va a requerir más informes jurídicos ni médicos para aprobar la desconexión del respirador que mantiene viva en un hospital de Granada a Inmaculada Echevarría, la mujer de 51 años enferma de distrofia muscular progresiva que ha pedido que le retiren la ventilación mecánica. La Junta considera que el dictamen del Consejo Consultivo (el órgano de asesoramiento legal andaluz) es tan contundente que disipa cualquier duda sobre la legalidad de acceder o no a la petición de la enferma. Según aseguró ayer la consejera de Salud, ya todo depende de "la relación médico-paciente" por lo que Echevarría y el equipo que le atiende deberán acordar "en qué circunstancias" se produce la desconexión. La dirección del Hospital de San Rafael, que pertenece a la orden de San Juan de Dios, se reunirá hoy para analizar el dictamen del Consultivo y adoptar una postura.



No se puede considerar éste un caso de eutanasia. Todo paciente puede. si está en pleno uso de sus facultades, rechazar el tratamiento que se le esté suministrando.

No tengo mucho que decir. Ya se encargan los programas, sean del corazón o no, de discutir acerca de la moralidad de este acto.
Yo, como siempre, abogo por el derecho fundamental de cada uno a hacer con su vida lo que quiera, siempre y cuando la decisión no afecte a nadie más.

¿Qué pensáis vosotros?

Un saludo.

Una Mezquita sin libertad de rezo

Un día vas paseando por una ciudad y te das cuenta que ésa es la ciudad en la que te gustaría vivir.

A lado y lado de tu carril bici se erigen monumentos y fachadas dignas de ser admiradas por una amante de la cultura como puedo ser yo. A lo lejos, un río pasa a una velocidad de vértigo por un puente de principios del siglo I d.C.


-Click en la imagen para ampliar-

Una ciudad que rezuma aires del pasado, mezcla de culturas, juntas pero no revueltas según lo que deja entrever el folleto que te dan a la entrada de la Mezquita de Córdoba:


Una reflexión

"Es la Iglesia, a través del Cabildo Catedralicio, quien ha hecho posible que la antigua mezquita del califato de Occidente, la Catedral más antigua de España, patrimonio histórico de la Humanidad, no sea hoy un montón de ruinas. Porque una de las misiones de la Iglesia siempre ha sido custodiar e inspirar el arte y la cultura."

Personalmente, creo que sólo una institución como la Iglesia podría decir esto. Dentro de la Mezquita, con sus muchas ampliaciones, se ubicó una catedral recargadísima cuyas obras, obviamente, destruyeron parte de las ruinas de las que se habla en el folleto.

Y es que, amigos míos, reconquistar la Mezquita en un templo católico simboliza que se le da más importancia a la recuperación de la fe cristiana que a la conquista territorial. Era algo simbólico, como la quema de libros y biblio
tecas durante tantas épocas:


"en el siglo XIII (1268) Alfonso de Poitiers mandó incautar y quemar todos los libros de la Judería porque estaba quemando un símbolo; en 1240, en Francia, se condenó y se quemó el Talmud; en Granada (en la plaza de Bibarrambla) se hizo también una importante quema de libros; en Alemania, como sabemos, Hitler también llevó a cabo una quema de libros; o bien en la guerra de Yugoslavia donde se quemó una de las principales bibliotecas."



-Click en la imagen para agrandar-

En resumen


¿De qué sirve vanagloriarse de que gracias a la Iglesia podemos disfrutar de la Mezquita? ¡Pero si sólo le faltan los puestos de algodón dulce y piruletas gigantes para convertirse en una feria! Con barrotes y todo, para que no se pueda ni rezar, ni contemplar bien la belleza. ¡Y encima algunos listillos han dejado su s nombres grabados en las columnas! Grr... Si alguien puede, que me explique por qué la Iglesia ha llegado a nuestros días como la institución más rica del mundo, please!

P.D. El resto de Córdoba genial, pero las capillas cristianas de la Mezquita, ni las miré (excepto la de Góngora, que para eso lo he estudiado y me he dejado los sesos con sus enrevesados poemas).

Aunque en la imagen de la entrada a la Mezquita aparezca que es gratis, servidora, por ser de Málaga -y no cordobesa- tuvo que apoquinar 8 euros, ¿a dónde van? ¿A poner más retablos de oro?

Un saludo.

Rocío Segovia ©

El aborto, ¿sí o no?


La noticia

Los portugueses deciden hoy sobre la interrupción del embarazo tras una lucha entre seguidores de la Iglesia y el país laico

Como siempre, multitud de opiniones: campañas a favor y en contra del aborto. Los socialistas y partidos de izquierdas a favor; la Iglesia y los partidos de derecha, en contra.

¿Y el pueblo? ¿Y las mujeres? Ellas son las que deben decidir, no los hombres. No unos sacerdotes que no saben lo que supone traer un hijo al mundo, para bien o para mal. Ellos opinan lo que el máximo mandatario de la Iglesia Católica dicte: sólo son muñecajos o robots, marionetas que ponen sus cuerpos con sotana al servicio del pez gordo que ocupa el trono de San Pedro.

Pero ya es hora que nos dejemos de tonterías: hay niños maltratados por padres que, sin desearlo, los trajeron al mundo; niños que se mueren de hambre, porque conviven con siete hermanos más. Si el aborto fuera legal
siempre de manera responsable , se evitaría en muchos casos el sufrimiento de estos niños y sus familias.

Sin embargo, el que decide siempre es el hombre: la Iglesia, los políticos... Sólo piensan en el lado moral, no en el lado humano. Claro, es preferible traer a niños al mundo, así serán unos desgraciados y necesitarán ayuda por parte de sus instituciones. En cambio, si el aborto fuera legal, esas mujeres podrían decidir libremente, y no necesitarían el consuelo de sacerdotes ni ayudas sociales por parte del Estado. En eso no piensan... Únicamente ven lo que es la parte biológica y moral: arrancar de cuajo la vida a un bichejo que no mide más de unos milímetros.

También hay que pensar que la mayoría de mujeres que desearían abortar son de pocos recursos económicos, hasta el cuello de deudas, con la casa repleta de niños, o en una situación familiar desfavorable. Seamos sinceros: las mujeres ricas, si quieren abortar, abortan sin problemas. Poderoso caballero es don Dinero, que decía aquel. Entonces... si las mujeres ricas abortan, y los que están en contra de esta medida son los partidos de derechas y la Iglesia (conocidos por sus bienes materiales y su riqueza), algo falla. ¿Acaso volvemos a los privilegios de la Edad Media, tanto tienes tanto puedes hacer?

Resumiendo, que esto se hace largo y aburrido, personalmente pienso que el aborto es únicamente decisión de la mujer. Ni los políticos, ni los sacerdotes, ni siquiera los mismos maridos deben rechistar, puesto que traer un hijo al mundo cambia la vida, sobre todo, a la misma mujer. Desde que lo llevas dentro hasta que, por desgracia, tiene que ocuparse ella sola del niño, por ser mujer.

Así que, si fuese portuguesa, yo votaría . Pero, por si acaso, recomiendo utilizar el preservativo, para evitar sorpresas... o pesadillas.

Links:

Buscando información sobre el aborto, he ido a parar a varias clínicas que dicen sin tapujos que realizan abortos:
También, opiniones en contra y a favor... Los unos, utilizan datos y estudios; los otros, el supuesto testimonio de una enfermera de una clínica abortiva, que más bien parece la casa de los horrores:
Rocío Segovia 2007 ©

Egoísmo maternal

Los medios de comunicación han despertado hoy con una noticia que vuelve a sembrar la polémica de la moral y la ética:

Carmela Bousada, de 67 años, tuvo el pasado 29 de diciembre mellizos. Por supuesto, por fecundación in vitro. Lo indignante del caso es que mintiera sobre su edad para poder llevar a cabo su deseo de ser madre.

La noticia en El País:

<Carmela Bousada, oriunda de Cádiz, cumplió su sueño de ser madre el pasado 29 de diciembre, cuando tuvo dos mellizos siete días antes de cumplir los 67 años, según cuenta en una entrevista concedida a un diario británico.

"Creo que todas las mujeres deberían ser madre en el momento adecuado", afirma Bousada.

"A menudo -explica-, las circunstancias te ponen en una situación difícil. Quizás las cosas no deberían haberse hecho de una determinada manera, pero ésa era la única forma de lograr lo que yo siempre he soñado y lo hice".

La orgullosa madre relata que vendió su casa en España por unos 45.000 euros para poder pagar el tratamiento de fecundación in vitro en la clínica Pacific Fertility Center de Los Ángeles (EEUU), que establece un límite de edad de 55 años para esa operación.

Sin embargo, Bousada, que compró mediante catálogo óvulos y espermatozoides de donantes, mintió a los médicos y aseguró tener los 55 años.

"Nadie -señala- me preguntó por mi edad o mi pasaporte. Ahora puedo parecer cansada, pero antes del alumbramiento estaba delgada y parecía mucho más joven".

El doctor Vicken Sahakian, director de la clínica, confirmó que trató a la española, pero subrayó que la política del centro obliga a comprobar el pasaporte de sus clientes.>>

***

¿Es ético dejarse llevar por los deseos de ser madre, sin tener en cuenta que esos niños no disfrutarán de una madre más que diez años (si es que no la palma antes)?
Esa mujer, ¿pensó sólo en ella misma o también pensó en solucionar el futuro de orfandad que les espera a estos niños?
Personalmente, creo que esta mujer, sin marido ni casa, hizo todo lo posible para ver su deseo de ser madre cumplido, sin pensar mucho en el futuro de sus vástagos. El egoísmo es tan evidente, que no considero que sea justo para esos dos niñitos haber venido al mundo de esta forma. Es triste perder a un ser querido, y más a una madre, pero imaginemos lo que esos dos mellizos sentirán cuando, en pleno crecimiento infantil-adolescente, vean como se quedan huérfanos de una octogenaria que, previsiblemente, no podrá acompañar a sus hijos a parques de atracciones, ni a conciertos, ni siquiera podrá llevarlos a la cabalgata de reyes.
Y es que, pese a que ella se haya sentido joven para realizar esta difícil operación, el paso del tiempo sigue su curso. Los mellizos tienen ya 32 días, un mes de vida, y ella, 67 años.

Qué extraña es la naturaleza humana, y que duras son algunas de las decisiones que se toman en la vida.

Un saludo.

Rocío Segovia.

http://www.el-mundo.es/salud/280/K.Rape_illus.jpeg

Llevamos 29 días del 2007, y ya tres mujeres han perdido la vida víctimas de malos tratos. Por favor, recapacitemos un poco, mujeres: quien bien nos quiere no nos hace llorar, ni nos maltrata. No nos dejemos matar por amor.

Envidia

No se puede mostrar la imagen “http://www.lamanopress.com/images/devil%20envidia.jpg” porque contiene errores.

La envidia es una emoción experimentada por aquel que desea intensamente algo poseído por otro. La base de la envidia es el afán de poseer y no el deseo de privar de algo al otro, aunque si el objeto en cuestión es el único disponible la privación del otro es una consecuencia necesaria.

La envidia ha sido frecuentemente tema literario y ha inspirado mitos como el de Caín y Abel que aparece en el Génesis de la Biblia. Este mito, en realidad, ejemplifica la rivalidad y conflictos históricos entre los sistemas de vida nómadas y sedentarios de pastores y agricultores que se han desarrollado siempre a lo largo de la historia, también entre los pueblos semíticos. El escritor de la generación del 98, Miguel de Unamuno afirmaba que era el rasgo de carácter más propio de los españoles y escribió para ejemplificarlo su novela Abel Sánchez, en que el verdadero protagonista, que significativamente no da título a la obra, ansioso de hacer el bien por la humanidad, sólo recibe desprecio y falta de afecto por ello, mientras que el falso protagonista, que sí da título a la obra, recibe todo tipo de recompensas y afecto por lo que no ha hecho, ya que es el tipo de persona que cae bien a todo el mundo porque no vale para nada y puede ser despreciado en secreto y no nos hace sentir mal a causa de nuestra inferioridad.

Todo esto viene por un asuntillo familiar: mi padre ha comprado un terreno, donde siempre había querido comprar, donde está el cortijo -ya viejo y casi caído- en el que se crió y vivió noches de miedo juntos a sus abuelos. Pues bien, un familiar, lejos de alegrarse por él, le recrimina que no le haya comentado nada -¿acaso es una decisión que tenía que tomar la otra persona?-. En fin... Lo peor del caso es que, en otros tiempos, mi padre ayudó a esa persona en lo que pudo, y ahora, en la cima del éxito, encima viene con envidias. Hay que joderse.


http://www.interarteonline.com/Jose_Rubio_Malagon/altas/Envidia.jpg


¿Por qué hay personas que piensan que ellos pueden ser los únicos que triunfan, los únicos que tienen que ser los protagonistas? Que asco de vida. Puto materalismo.

Resumiendo: si la envidia fuera tiña, aparte de barrigón y gilipollas, ¡esta persona tendría el poco pelo que le queda más blanco que la nieve de la sierra!

¡Un saludo!

¡El que la sigue la consigue!

No suelo dejar las cosas a medias porque no me salgan bien, exceptuando varios juegos de PC que son una locura para mis sentidos. Por esta razón, ayer estuve todo el día intentando instalar en mi querido ordenador un adaptador USB Bluetooth, y por más que lo intenté de mil maneras, el aparatejo se me resistía.

http://wirelessdigest.typepad.com/photos/uncategorized/sushi_usb.jpg

Bajé toda desilusionada a la cocina, con la intención de pedirle a mi madre el ticket de compra para devolverlo en la tienda. El ticket no aparecía (¿acaso no nos lo dieron?), mi madre empezó a decirme que no me comprase más chorradas y todas las paparruchas que suelta siempre. ¿Acaso yo me estoy comprando siempre ropa, like my sister? Pues no.


Nada, ya con esto se me jodió la noche y ni quise cenar. Pero no cesé en mi empeño, que una es una cabezota por parte de padre. Finalmente, conseguí instalarlo a las doce y media de la noche. Alegría. Para que luego digan que si no te lo propones no consigues nada. Todo el día entre drivers, manuales de Internet, Service Packs 2 y demás chumineces, y lo conseguí.

Qué poco necesito para ser feliz. Hala, ahora a estudiar.

¡Besitos!

Monotonía monologuista

Hay gente que escribe sin pararse a pensar en lo que dice. Simplemente busca su fama, su gloria y estar entre los más leídos del universo blog. Por eso me fui del diario Qué, porque entendí que alguien, para situarse a dos cabezas por encima de mi blog, me dedicó un post enterito diciendo las cosas tan maravillosas que posee Málaga. Y eso, queridos lectores, eso es querer vender una moto de quinta mano y sin gasolina.

Málaga, le disguste a quien le disguste, es una ciudad gobernada por y para gente con pasta. Así lo desmuestra su suelo de mármol de la famosa calle Larios, y en la otra punta de la ciudad, el suelo sucio y lleno de basura de barrios no tan favorecidos.



Por y para ricos, y oiga, no se meta con el alcalde. Se me ocurrió comentar que, si el alcalde dejase de dar brillo al mármol de dicha calle, e hiciese algo por las demás, la ciudad iría mejor. Y ya se me echó a los perros. ¿Tal vez porque no conocen los barrios pobres? ¿O es que ignoran su existencia?



Lo he dicho muchas veces, así, Málaga no cuenta con mi voto ni con mi beneplácito para ser erigida como Ciudad Europea de la Cultura 2016, que para algo está Córdoba con sus calles limpias y con su alcaldesa algo más humana y bajada de las alturas.



A mi me dedicaron un post diciendo "tenemos tantas estatuas y tantos museos", pero no ponía en ningún sitio dónde quedan los ciudadanos. Y eso me indigna...


Pero bueno, lo dicho, a mi no me venden la moto. Si quieren seguir el camino del alcalde rico, allá tú, ¿no?

Un saludo.
Rocío Segovia.

¡Ojo con el agua que desperdicias!

Un problema de todos

Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.



La escasez del agua

Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.

En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto prioritario, por ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de paz entre Israel y sus vecinos. Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente, puesto que el compartir ríos es un asunto de índole de seguridad nacional, precisamente por la importancia del agua para el desarrollo; actualmente cerca del 40% de la gente en el mundo vive en más de 200 cuencas de ríos compartidos.

Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico.

Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación.

La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, etcétera.

La calidad del agua son fundamentales para el alimento, la energía y la productividad. El manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo regulador que es la participación social efectiva.

El agua es un recurso imprescindible pero escaso para la vida. Menos del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía considerablemente según el lugar, el clima o la época del año.



Ahorrando agua

Todos podemos poner nuestra gotita de agua; mejor dicho, ahorrar esa gotita.

Para ducharnos, por ejemplo, no necesitamos estar quince minutos bajo la ducha. Con cinco minutos y una buena esponja, nuestro cuerpo estará limpio sin derrochar agua.

Cada vez que tiramos de la cisterna, 30 litros mínimo se van por las tuberías. Hoy en día, hay numerosos instrumentos para ahorrar la cantidad que emitirá el water, dependiendo de si necesitamos poca o mucha agua.

La lavadora y el lavavajillas consumen más de 60 litros por uso. Así que no es mala idea planificar bien qué vamos a meter en estos aparatos, así como hacer la colada una vez por semana.

Las medidas para ahorrar agua no serán productivas si se cumplen por una simple imposición. Es importante que se les explique a todos los habitantes de la casa el por qué del ahorro del preciado líquido. Los beneficios son varios: disposición de agua por más tiempo, ahorro en recibos de electricidad y agua, y conciencia ciudadana.

El problema, pese a que muchos aún no estamos muy concienciados, es grave y nos va a afectar a todos, si seguimos derrochando tantos litros en situaciones en las que un simple gesto puede evitar que, en un futuro no muy lejano, echemos de menos el incoloro líquido.



FUENTE: La problemática global del agua

En todas las imágenes podréis encontrar artículos bastante interesantes sobre este tema.


Un saludo.

Rocío Segovia.
 
Free Website templateswww.seodesign.usFree Flash TemplatesRiad In FezFree joomla templatesAgence Web MarocMusic Videos OnlineFree Wordpress Themeswww.freethemes4all.comFree Blog TemplatesLast NewsFree CMS TemplatesFree CSS TemplatesSoccer Videos OnlineFree Wordpress ThemesFree CSS Templates Dreamweaver