La polilla no tiene la belleza de la mariposa.
Sin embargo, la vida le ha hecho más fuerte.

Mostrando entradas con la etiqueta Poemario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemario. Mostrar todas las entradas

Cuando por fin se encuentran dos almas



Cuando por fin se encuentran dos almas,
que durante tanto tiempo se han buscado una a otra entre el gentío,
cuando advierten que son parejas,
que se comprenden y corresponden,
en una palabra, que son semejantes,
surge entonces para siempre una unión vehemente y pura como ellas mismas,
una unión que comienza en la tierra y perdura en el cielo.
Esa unión es amor,
amor auténtico, como en verdad muy pocos hombres pueden concebir,
amor que es una religión,
que deifica al ser amado cuya vida emana
del fervor y de la pasión y para el que los sacrificios
más grandes son los gozos más dulces.

Cuando por fin se encuentran dos almas, Victor Hugo

Poco puede una ninfa contra el deseo de un dios


Duermo, duermo, duermo, duermo, soy un árbol, un vegetal, y pienso, pienso, pienso, pienso, y la savia bulle en mi interior y extraigo lágrimas del suelo, y, a través de pasadizos vegetales las elevo a la copa. Las elevo a la copa. La parte de mi cuerpo sumida en la tierra me concede una firme sensación de equilibrio. Raíces, pies de madera y fibras que aman la tierra. Soy un árbol, el eje del mundo. Estructura suficiente y completa.

Grité cuando la sangre se convirtió en savia, cuando las hojas comenzaron a invadir mis brazos, cuando mis pies plantaron raíces, cuando mis dedos empezaron a germinar en la tierra, cuando mis cabellos, hechos hojas, se enredaron en la frondosa arquitectura del ramaje.

Grité cuando mis brazos se tornaron en ramas, mis piernas en tronco, mis cabellos en hojas, grité mientras mi cuerpo se iba volviendo ocre y verde, gris limón como mis ojos, grité mientras pensaba que poco puede una ninfa contra el deseo de un dios.

Ya no puedo correr, porque me he negado a ser la puta de un dios. Porque me he negado al absurdo comercio de mi cuerpo, me he convertido en un laurel. Y ahora soy mi propia dueña, árbol de majestad que crece digno en medio de la tierra. Edén de abundancia y descanso, laboratorio de savia y agua, largas venas de madera, cordón umbilical de raíces y tierra.

Prisionera de mis raíces, me acarician los vientos y el sol y la lluvia y las alas de las aves, y me arrulla la música que nunca vence, que nunca mengua, que nunca calla, siento que me mece el viento como si me acunara, el ritmo de la música que ondea hacia la eternidad como los arroyos transparentes del país de las ninfas; los pájaros retozan en las ramas, me hacen cosquillas en las nervaduras y el sol brilla sobre mis hojas en los ramajes de verdor rumoroso, en mi espléndida capa verde, y duermo, duermo, duermo, duermo, soy un árbol, y pienso, pienso, pienso, pienso y la savia bulle en mi interior...

Soy un árbol. Estructura suficiente y completa.

Estructura suficiente y completa.

Nadar mar adentro y no poder salir


...Y por fin he encontrado el camino
que ha de guiar mis pasos
y esta noche me espera el amor
en tus labios.

De cada mirada, por Dios,
ardía el recuerdo en mi interior
pero ya he desechado por siempre
la fruta podrida.

En la prisión del deseo estoy
y aunque deba cavar en la tierra
la tumba que sé que me espera
jamás me vio nadie llorar así.

Que termine un momento precioso
y le suceda la vulgaridad
y nadar mar adentro
y no poder salir.

En la prisión del deseo estoy
junto a ti.

...Y por fin he encontrado el camino
que ha de guiar mis pasos
y esta noche me espera el amor
en tus labios.

De cada mirada, por Dios,
ardía el recuerdo en mi interior
y nadar mar adentro
y no poder salir.

En la prisión del deseo estoy,
en la prisión del deseo estoy
junto a ti.

Héroes del Silencio, Mar adentro, El mar no cesa, 1988

Sin filosofía


Hace tiempo que una luz
va cayendo a mi alrededor
la silueta de ésa
cruza tu espalda
alimenta el error

Sigo caminando sin sentido
por la casa de Dios

Hace tiempo que el nivel
ha subido
entre tú y yo
me ahogo y no puedo evitarlo

Pues día a día
voy perdiendo
toda mi filosofía
como en una grany lenta
agonía
me despierto con las dos manos vacías

Hace tiempo que la fé
ha cambiado
su mensaje de amor
ahora es el gran poder
quien domina
por cuestión de valor

Sigo caminando sin sentido
por la casa de Dios
hace tiemnpo que el nivel
ha subido
entre tu y yo
me ahogo y no puedo evitarlo

Pues día a día
voy perdiendo toda mi filosofía
como en una gran y lenta
agonía
me despierto con las dos manos vacias

Día a día
voy perdiendo toda mi filosofia
como en una larga y lenta
agonía
me despierto con las dos manos vacias
día a día...

El fantástico hombre bala, Tierra de Cerdos, 1994
El de la foto, para quien no lo sepa (esto va por tí, Earth) es Morti.
Y, haciendo click justito AQUÍ, podréis verlo en acción (junto al resto de Skizzo).

El niño que fui ayer


De pie, junto al gran televisor
oigo voces que olvidé,
frases que creí dejar caer,
ahora vuelven de nuevo a llamar
otro tiempo, otro lugar
quizás fruto del azar, quizás
todo tiene su porqué
aunque cueste comprender.


Y es que…
aun soy ese niño que fui ayer
como me cuesta entender
que no todo es como imaginé.
Ya sé que es momento de acertar
por más que intento crecer
sigo siendo el niño que fui ayer.


Aún sigo aquí, de pie, junto al gran televisor
sé que el peso ha de ceder
si consigues encajar mejor.
Pero aun me cuesta mucho apreciar
la belleza de una flor,
si oigo un grito de dolor.



Ya sé, todo tiene su porqué
aunque cueste comprender.


Y es que…
aun soy ese niño que fui ayer
como me cuesta entender
que no todo es como imaginé.
Ya sé que es momento de acertar
por más que intento crecer
sigo siendo el niño que fui….


Terco, testarudo y muy llorón,
me enfado si me quitas la razón.
No me desvelo con facilidad
vamos a apagar la luz para soñar.

Shuarma ha vuelto con nuevas canciones. Esta es una de las más bonitas. Si haces click en el precioso bebé que preside el texto, podrás ver un fragmento de la canción, en directo.

Un saludo, y espero que os guste.

Punto fijo



Punto fijo

Borrosidad convertida en llanto
y una mirada que se aleja del mar:
será porque lo que más amo
se vuelve espuma y sal.

Punto fijo en el horizonte,
una luz parpadea al final
a la memoria viene el polizonte
que hace años se quedó atrás.

Varadas sirenas de cantos fingidos,
negros, como el cielo infinito,
contemplando los restos aldehídos
de mi coraza: me debilito.

Punto fijo, arena que se lleva el viento
a otros lugares alegres,
poniendo comas y acentos
a nuestras muchas memeces.

Aguaceros, mareas, tormentas
y algo más que un simple adiós:
es la forma más violenta
del naufragio de los dos.

Rocío Segovia 2007 ©




Solo en el Sur


QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR

Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.


El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.


En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.


Luis Cernuda


La búsqueda


Búsqueda de un camino,
un destino que nos lleve allá
donde el cielo y el mar
sean el mismo.

Búsqueda de un respiro,
un paraiso sin sal
o un beso aguamarina
donde poder soñar.

Rocío Segovia ©

Haiku


Leve es la primavera:
sólo un viento que va
de árbol en árbol


Usuda Arô

Endecasílabos



Más a las veces son mejor oídos
el puro ingenio y lengua casi muda,
testigos limpios de ánimo inocente,
que la curiosidad del elocuente.

Garcilaso de la Vega


Me gusta la asignatura Métrica y Retórica, porque por fín se nos da a los alumnos la posibilidad de participar activamente en las clases con lo que mejor sabemos hacer: escribir.

Hoy, después de la teoría, ha venido la práctica: la explicación del endecasílabo requiere ejemplos, o mejor aún, que nosotros mismos escribamos algunos.


El endecasílabo es un verso de once sílabas de origen italiano que se instaló en la lírica española durante el primer tercio del siglo XVI, durante el Renacimiento, gracias al poeta toledano Garcilaso de la Vega, quien lo introdujo junto con su amigo Juan Boscán convencido en Granada por el embajador veneciano Andrea Navaghiero de que introdujese la métrica italiana en la castellana.
La adaptación tuvo éxito y arrinconó, a causa de su ritmo más flexible, el uso del verso de doce sílabas o
dodecasílabo, que hasta ese momento dominaba la expresión del arte mayor para los temas importantes y solemnes. Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, había intentado introducirlos ya en el siglo XV, pero su intento no había tenido éxito.


Y bien... ¿alguien se anima a escribir aquí algún endecasílabo que se le ocurra?


Yo, por lo pronto, mañana he de entregar mi hojita repleta de estos versos impares... Así que alguno hay en mente.


Pero para que os vayáis animando... aquí dejo unos cuantos que, obviamente, no son míos:


Pastór que con tus sílbos amorósos.


Yo vi del pólvo levantárse audáces.


Líbre la frénte que el cásco rehúsa.


No es que me haya vuelto loca y ahora me haya dado por ponerle a todo tílde... ¡Es para resaltar los acentos rítmicos!


Y después de esta master class de verso endecasílabo castellano, me despido.


Un saludo.

De corpore insepulto


La casa no es muy grande, sin embargo
mi asesino se ha podido instalar en un rincón
junto a la caja donde
transporta sus herramientas criminales.
Cenamos juntos cuando vuelve, yo
de la jornada infame de trabajo.
Después me acuesta con un beso en la frente
y me cierra los párpados.
Yo inmovilizo los pulmones para
no respirar su aliento,
un aliento mortal que ha de matarme
un día.


Texto: Juan José Millás, "De corpore insepulto" (Madrid, 1988)

Fotografía: Salvador Dalí, Man Ray

Desmayarse, atreverse, estar furioso

http://www.cabrasola.com/visual/ag/poema_de_amor.jpg

Desmayarse, atreverse, estar furioso


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega


Feliz día de los enamorados, corazón, y gracias por estos maravillosos tres añitos (18 febrero).


Este post, testigo eterno del paso del tiempo, quede aquí como muestra de mi amor por tí.


No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20070207elpepusoc_3/XLCO/Ies/restos_esqueletos_hallados_Mantua_unidos_abrazo_datados_hace_5000_6000_anos.jpg” porque contiene errores.


Restos de dos esqueletos, abrazados, encontrados en Mantua

Un beso.

Ojos divinos

Ojo de mariposa

Ojos divinos, luz del alma mía,
por la primera vez os vi enojados;
¡y antes viera los cielos desplomados,
o abierta ante mis pies la tierra fría!

Tener, ¡ay!, compasión de la agonía
en que están mis sentidos sepultados,
al veros centellantes e indignados
mirarme, ardiendo con fiereza impía.

¡Ay!, perdonad si os agravié; perderos
temí tal vez, y con mi ruego y llanto
más que obligaros conseguí ofenderos;

tened, tened piedad de mi quebranto,
que si tornáis a fulminarme fieros
me hundiréis en los reinos del espanto.


Éste es un soneto del Duque de Rivas, Ángel Saavedra, cordobés romántico conocido sobre todo por su obra dramática Don Álvaro o la fuerza del sino.


No es, pues, muy conocido como poeta, y por eso yo quería traer aquí algo no tan famoso. Un auténtico poema romántico.


Precioso.


Un saludo.


Rocío Segovia.

Annabel Lee

http://tn3-2.deviantart.com/fs8/300W/i/2005/290/3/8/Visions_of_Annabel_Lee_by_beautifuliar.jpg

Annabel Lee

Hace muchos, muchos años, en un reino junto al mar,

Habitaba una doncella cuyo nombre os he de dar,
Y el nombre que daros puedo es el de Annabel Lee,
quien vivía para amarme y ser amada por mí.

Yo era un niño y era ella una niña junto al mar,
En el reino prodigioso que os acabo de evocar.
Más nuestro amor fue tan grande cual jamás yo presentí,
Más que el amor compartimos con mi bella Annabel Lee,
Y los nobles de su estirpe de abolengo señorial
Los ángeles en el cielo envidiaban tal amor,
Los alados serafines nos miraban con rencor.

Aquel fue el solo motivo, ¡hace tanto tiempo ya!,
por el cual, de los confines del océano y más allá,
Un gélido viento vino de una nube y yo sentí
Congelarse entre mis brazos a mi bella Annabel Lee.

La llevaron de mi lado en solemne funeral.
A encerrarla la llevaron por la orilla de la mar
A un sepulcro en ese reino que se alza junto al mar,
Los arcángeles que no eran tan felices cual los dos,
Con envidia nos miraban desde el reino que es de Dios.

Ese fue el solo motivo, bien lo podéis preguntar,
Pues lo saben los hidalgos de aquel reino junto al mar,
Por el cual un viento vino de una nube carmesí
Congelando una noche a mi bella Annabel Lee.

Nuestro amor era tan grande y aún más firme en su candor
Que aquel de nuestros mayores, más sabios en el amor.
Ni los ángeles que moran en su cielo tutelar,
Ni los demonios que habitan negros abismos del mar
Podrán apartarme nunca del alma que mora en mí,
Espíritu luminoso de mi

hermosa Annabel Lee.

Pues los astros no se elevan sin traerme la mirada
Celestial que, yo adivino, son los ojos de mi amada.
Y la luna vaporosa jamás brilla baladí
Pues su fulgor es ensueño de mi bella Annabel Lee.


Yazgo al lado de mi amada, mi novia bien amada,
Mientras retumba en la playa la nocturna marejada,
Yazgo en su tumba labrada cerca del mar rumoroso,
En su sepulcro a la orilla del océano proceloso.

De este poema hay una versión de Radio Futura, y aquí traigo el videoclip.

Me gusta Poe, sobre todo sus narraciones extraordinarias, aunque mucho miedo no me den.

Un saludo.

Rocío Segovia.

Confianza

Confianza
Mientras haya
alguna ventana abierta,
ojos que vuelven del sueño,
otra mañana que empieza.

Mar con olas trajineras
-mientras haya-
trajinantes de alegrías,
llevándolas y trayéndolas.

Lino para la hilandera,
árboles que se aventuren,
-mientras haya-
y viento para la vela.

Jazmín, clavel, azucena,
donde están, y donde no
en los nombres que los mientan.

Mientras haya
sombras que la sombra niegan,
pruebas de luz, de que es luz
todo el mundo, menos ellas.

Agua como se la quiera
-mientras haya-
voluble por el arroyo,
fidelísima en la alberca.

Tanta fronda en la sauceda,
tanto pájaro en las ramas
-mientras haya-
tanto canto en la oropéndola.

Un mediodía que acepta
serenamente su sino
que la tarde le revela.

Mientras haya
quien entienda la hoja seca,
falsa elegía, preludio
distante a la primavera.

Colores que a sus ausencias
-mientras haya-
siguiendo a la luz se marchan
y siguiéndola regresan.

Diosas que pasan ligeras
pero se dejan un alma
-mientras haya-
señalada con sus huellas.

Memoria que le convenza
a esta tarde que se muere
de que nunca estará muerta.

Mientras haya
trasluces en la tiniebla,
claridades en secreto,
noches que lo son apenas.

Susurros de estrella a estrella
-mientras haya-
Casiopea que pregunta
y Cisne que la contesta.

Tantas palabras que esperan,
invenciones, clareando
-mientras haya-
amanecer de poema.

Mientras haya
lo que hubo ayer, lo que hay hoy,
lo que venga.
Poema de Pedro Salinas.
Si se hace click en la imagen se puede oír una bella canción de Serrat.
Un saludo.
Rocío Segovia.

Este dolor

Este dolor se tiene que arreglar con algo.
N
o se puede sufrir de esta manera tan injusta
sin que la vida nos entregue otra cosa a cambio.

Este dolor tiene que terminar un día;
romper con los dientes tanto desengaño;
que vengan los padres y nos besen;
que lleguen las madres y nos acunen;
que vuelva la primavera y lo desborde todo
de verdad y de milagros.

Porque es injusto sufrir de esta manera.

No hemos cometido otro pecado
que el de querer y confiar en la esperanza
y estar sin la esperanza todo el rato.

Este dolor tiene que terminar un día.
L
a vida tiene que entregarnos algo
de lo que nos debe
a todos los que creímos tanto en la justicia
y en la alegría
y estamos llorando.

Empiezo la semana bloguera con un poema de dolor. Pues el dolor me asedia el cuerpo, y ando de nuevo con los riñones doloridos, y las lágrimas sin sal ya.

Un saludo.

Rocío Segovia.

Pequeña confesión

¿Si yo soy tu sueño
por qué me siento sola
cuando me sueñas?

Llego arrastrándome
A tu boca cuando duermes
Y no sé cómo empezar
A contarte una historia
Que se parezca a ti
Para que nunca sepas
Que yo vivo contigo.


Los sueños somos
Como las palabras,
Pertenecemos a un solo cuerpo
Pero queremos ser
Otra persona.

El poema que he elegido para empezar el poemario de la Polilla es de Ana Merino. Es una escritora muy interesante, que ha sabido renovarse con el tiempo. De hecho, escribió su tesis sobre el cómic, y es una amante del manga. Además, y es una razón de peso, voy a escribir una reseña de su poemario Compañera de celda, del que he sacado este poema. Cuando lo tenga, prometo publicarlo (también diré la nota que me ha puesto el profe).

La imagen, titulada Sueño, corresponde a la obra de Lucía Palacios. Este blog, como ya dije en el post de bienvenida, quiere trasladar a los lectores la poesía o la prosa -al fin y al cabo, la literatura en sí- a través de otras formas de expresión. En algunos posts utilizaré pinturas o esculturas, o música conocida, pero también quiero dar a conocer a otros artistas no tan conocidos.

Gracias por leerme.
Un saludo.
 
Free Website templateswww.seodesign.usFree Flash TemplatesRiad In FezFree joomla templatesAgence Web MarocMusic Videos OnlineFree Wordpress Themeswww.freethemes4all.comFree Blog TemplatesLast NewsFree CMS TemplatesFree CSS TemplatesSoccer Videos OnlineFree Wordpress ThemesFree CSS Templates Dreamweaver